Por lo que la lucha contra esta práctica no ha terminado y se gesta dentro de la misma comunidad. En secreto, a través de invitaciones para tomar “un chocolatico” en su casa o en encuentros casuales con sus amigas y otras mujeres de la comunidad, Francia Elena Giraldo, una líder indígena emberá, encontró la manera de hablarles a las mujeres del Resguardo Indígena Unificado Unión Chamí sobre sus derechos humanos. Su activismo comenzó hace casi 20 años, tras la indignación que le generó la muerte de una niña de su comunidad a causa de complicaciones derivadas de un procedimiento de MGF. Hoy, ya no actúa en secreto y ha llevado la discusión sobre la práctica de la ablación en su comunidad al Congreso de la República.
Ella, junto a otras lideresas indígenas, en colaboración con organizaciones y representantes a la Cámara como Carolina Giraldo, Alexandra Vásquez, Jennifer Pedraza y la senadora Angélica Lozano, presentaron ante el Congreso el proyecto de ley “Cuerpos Libres de Mutilación Genital Femenina” el pasado 27 de agosto. Una iniciativa que busca prohibir esta práctica en el país, especialmente dentro de la comunidad indígena Emberá.
Lea la noticia completa en www.elespectador.com