La ley busca ofrecer hasta 3 días hábiles de duelo, y resaltar la importancia de un luto por mascotas.
En un esfuerzo por reconocer la profunda conexión emocional que las personas tienen con sus animales de compañía, un nuevo proyecto de ley ha sido presentado en el Congreso de la República de Colombia. Esta iniciativa, impulsada por la representante Alexandra Vásquez, busca otorgar a los trabajadores una licencia remunerada de hasta tres días hábiles para enfrentar el duelo por la pérdida de su mascota.
Se sabe que hoy en día las mascotas son miembros importantes de la familia. Lidiar con una pérdida de esta magnitud puede generar una desestabilización a la hora de realizar tareas diarias como el trabajo. Según la psicóloga Julie Axelrod en entrevista para la revista científica The Conversation, la pérdida de un perro “es tan dolorosa porque los propietarios no pierden sólo a una mascota, puede significar la pérdida de un amor incondicional, de un compañero que les brinda seguridad y comodidad”.
¿Qué dice la ley?
El proyecto de ley propone una modificación al Código Sustantivo del Trabajo, específicamente al artículo 57, para incluir una nueva obligación especial para los empleadores: conceder una licencia remunerada a aquellos trabajadores que sufran la muerte de su animal de compañía. Vásquez argumenta que “los animales son parte importante en la vida de los seres humanos y los trabajadores tienen el derecho a despedir a sus animales de compañía”. Esta medida permitiría a los afectados tomarse un tiempo de hasta 3 días para procesar emocionalmente la pérdida, sin la preocupación adicional de perder su trabajo.
La propuesta establece que esta licencia no podrá ser concedida más de dos veces por año. Además, las condiciones específicas para otorgar esta licencia serán determinadas por el empleador en su Reglamento Interno del Trabajo. Para hacer efectiva la licencia, los trabajadores deberán demostrar el fallecimiento de su mascota mediante pruebas pertinentes, lo que asegura que el beneficio sea utilizado de manera justa y responsable.
Este no es el primer intento de incluir una licencia por luto de mascotas en la legislación colombiana, las iniciativas anteriores no han superado el primer debate en el Congreso. No obstante, la propuesta actual llega en un momento en el que la importancia de los animales de compañía en la vida de las personas es cada vez más reconocida. En muchos hogares colombianos, las mascotas son vistas como miembros de la familia, y su pérdida puede causar un dolor comparable al de la pérdida de un ser humano.
Impacto en la salud
La medida propuesta por Vásquez subraya el significativo papel emocional que juegan las mascotas. Según la representante, permitir que los trabajadores se tomen unos días para vivir su duelo puede tener un impacto positivo en su bienestar emocional y, a largo plazo, en su productividad laboral. La pérdida de una mascota puede ser devastadora, y tener el tiempo para llorar adecuadamente puede ayudar a prevenir problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
¿Qué pasa con las licencias actuales?
Actualmente, las licencias remuneradas en Colombia están reservadas para situaciones como la maternidad y el luto por el fallecimiento de cónyuges, compañeros permanentes y familiares cercanos. La inclusión de una licencia por luto de mascotas en la legislación laboral sería un paso innovador hacia el reconocimiento de los derechos emocionales y personales de los trabajadores. Este cambio reflejaría una comprensión más amplia de las dinámicas familiares y emocionales modernas.