Representante Alexandra Vásquez rinde cuentas: una congresista al servicio de los derechos humanos, el territorio y la justicia social

Foto: Freepik

En su reciente informe de rendición de cuentas (2024-2025), la representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez presentó un balance detallado de su gestión durante el último periodo legislativo, destacándose por su compromiso con los derechos humanos, el bienestar animal, la equidad de género, el fortalecimiento de las regiones y el control político riguroso.

Entre sus principales logros legislativos figura la eliminación del matrimonio infantil en Colombia, una de las noticias del año 2024, reconocida incluso por La Pulla de El Espectador. Esta histórica norma, de su autoría, convierte a Colombia en un referente regional al prohibir de forma definitiva los matrimonios y uniones tempranas con menores de edad, una práctica que vulneraba los derechos de niñas y adolescentes.

Además de esta ley ya vigente, Vásquez es autora de otros 10 proyectos en curso. Entre ellos destacan iniciativas que buscan erradicar la ablación genital femenina, actualizar la legislación sobre trata de personas, y crear una licencia remunerada por muerte de animales de compañía, reconociendo el lazo afectivo entre humanos y sus mascotas. También propuso un proyecto que planteaba límites y excepciones al impuesto predial unificado, pensando en la justicia fiscal y el respeto a las realidades económicas del territorio.

La congresista cundinamarquesa también ha acompañado con firmeza a otros parlamentarios en la presentación de 48 proyectos de ley o actos legislativos, demostrando su capacidad de trabajo colectivo y su apertura a iniciativas de diversas bancadas, más allá de las diferencias partidistas.

En calidad de ponente, Vásquez se ha destacado por liderar y defender cinco proyectos clave, como la llamada Ley del “Hijo del Estado”, que pronto será sancionada y beneficiará a jóvenes del ICBF. También sobresale su participación en la Ley para las Mujeres y en la propuesta que obliga a capacitar a funcionarios públicos en violencias basadas en género, una medida crucial para prevenir y atender estos delitos desde la institucionalidad.

Durante el año legislativo, Alexandra Vásquez presentó 116 proposiciones en la Comisión Séptima y en la plenaria de la Cámara, y citó a cinco debates de control político sobre temas de gran interés nacional: la situación de la Supersalud y las EPS; la gestión del MinVivienda y la UNGRD en Cundinamarca; el avance del Catastro Multipropósito; la ejecución del programa “Jóvenes en Paz” y la revisión del Pacto Bicentenario.

En el ámbito territorial, lideró espacios de diálogo en distintos municipios de Cundinamarca, abordando problemáticas de sectores como el transporte, la salud, el sector lechero y el minero, así como con mujeres y jóvenes del departamento. También tramitó y respondió 44 derechos de petición, demostrando su compromiso con la ciudadanía y la ley.

Desde su curul ha impulsado también acciones legales e investigaciones orientadas a proteger los derechos fundamentales de los colombianos. Su participación en comisiones legales y accidentales como la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, la del Catastro Multipropósito, la de Juventud, la del Cáncer y la de Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido clave para articular soluciones y políticas públicas.

La representante ha liderado audiencias públicas fundamentales, entre ellas la del sector metalmecánico, la del proyecto sobre trata de personas, y la audiencia #NiñasSinAblación, todas orientadas a dar voz a sectores históricamente invisibilizados.

Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional. Recibió la Moneda Institucional de la Universidad Militar Nueva Granada por su lucha contra el matrimonio infantil, y fue galardonada con la Orden al Mérito Mujeres de Impacto Nacional.

Alexandra Vásquez reafirma su compromiso con un Congreso al servicio de la gente, desde el territorio y con enfoque en los derechos humanos, la equidad y el bienestar colectivo.

👉 Para conocer en detalle todos los proyectos, acciones y resultados de su gestión, puede revisar el siguiente archivo PDF.

1.INFORME DE GESTION 2024-2025.pptx