El Nuevo Siglo | Congreso busca ponerle freno a contaminación generada por colillas de cigarrillo

Foto: Alexandra Vásquez

 

Finalmente, la congresista mostró preocupación porque en Bogotá se generan 720 millones de colillas al año (122 toneladas), de las cuales casi el 13 % son arrojadas en las vías y andenes de las zonas de bares y discotecas: 93.4 millones de colillas equivalentes a 16 toneladas.“Cada colilla de cigarrillo tirada a la vía pública puede potencialmente liberar nicotina en concentraciones más altas que el valor umbral de desechos peligrosos y tóxicos definido por la Unión Europea. Además, según un estudio del Imperial College London, una sola persona que fuma 20 cigarrillos al día durante 50 años contaminará a lo largo de su vida 1,4 millones de litros de agua”, concluyó.

En Bogotá hay más de 1.000.000 de fumadores, según el Estudio de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Bogotá (2022). Según el Dane, el 33,3 % de la población entre 12 y 65 años afirmó en 2019 haber consumido tabaco o cigarrillo alguna vez en su vida. Cundinamarca registró el mayor porcentaje (45,3%), mientras que el Archipiélago de San Andrés y Providencia presentó la menor proporción (7,9%).

Lea la noticia también en www.elnuevosiglo.com.co