Propuesta de Alexandra Vásquez busca incluir a perros y gatos en el ámbito familiar laboral.
Un nuevo proyecto de ley ha sido presentado en el Congreso de la República con el objetivo de establecer una licencia remunerada por la muerte de perros y gatos, considerando a estos animales de compañía como miembros del núcleo familiar. La iniciativa, radicada por la representante del Pacto Histórico, Alexandra Vásquez, pretende ofrecer un período de tres días hábiles para que los dueños puedan enfrentar su duelo y despedirse adecuadamente de sus mascotas.
“Esta licencia le será reconocida al trabajador siempre y cuando este demuestre el hecho mediante pruebas que corroboren la muerte del animal de compañía doméstico. El empleador establecerá las condiciones de la licencia en el reglamento interno del trabajo, que en todo caso, no podrá ser reconocida más de dos (2) veces por año o vigencia fiscal”, detalló Vásquez.
El proyecto propone una modificación al Código Sustantivo del Trabajo, añadiendo un nuevo numeral al artículo 57 que establece la obligación especial del empleador de conceder una licencia remunerada de tres días hábiles por luto debido al fallecimiento de un animal de compañía doméstico. Esta medida se aplicaría independientemente de la modalidad de contratación del trabajador.
Vásquez también puntualizó que será responsabilidad del trabajador “comunicar oportunamente al empleador la existencia en su núcleo familiar de animal de compañía doméstico”. Actualmente en Colombia, las licencias remuneradas están limitadas a maternidad y luto por el fallecimiento del cónyuge, compañero o compañera permanente, o un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil. La inclusión de mascotas en estas licencias aún no ha sido aprobada.
Un proyecto similar había sido presentado en 2021 en la Cámara de Representantes, pero solo consiguió avanzar hasta el primer debate.
Lea la noticia publicada en www.diariolalibertad.com