Vásquez aseguró que la construcción de la estructura que colapsó tiene un retraso de más de 10 meses y pidió a los órganos de control tomar medidas
La congresista Alexandra Vásquez destacó el retraso de más de 10 meses en la construcción y pidió a los órganos de control tomar acciones.
La caída de un puente peatonal en construcción en Madrid, Cundinamarca, el 12 de diciembre, causó gran preocupación y caos vehicular en la salida del municipio. La congresista Alexandra Vásquez denunció que el contratista responsable de esta obra está vinculado a incumplimientos en contratos otorgados por Olmedo López, quien fue director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y está siendo investigado por corrupción.
Vásquez explicó que el puente colapsado forma parte de un proyecto gestionado por la Unión Temporal Puentes Madrid, representada por Ignacio Guerrero Patiño, el mismo contratista que recibió un contrato de 45.000 millones de pesos por parte de Olmedo López, a través de la empresa Terraplenes Armados Internacionales Colombia SAS.
El contrato se destinaba a la construcción de 17 puentes metálicos, de los cuales muchos se encuentran almacenados en Tolemaida.
La congresista cuestionó que un contratista con un historial de fallos en proyectos anteriores, como el colapso de puentes peatonales, siga siendo responsable de otras obras.
Guerrero Patiño aún tiene a su cargo la construcción de otro puente bajo el mismo contrato, el llamado Puente de la Finca, por un valor de 4.780 millones de pesos, mientras que el puente que se desplomó en Madrid, por un valor de 3.234 millones de pesos, acumulaba 14 meses de retraso tras tres prórrogas y dos suspensiones del contrato.
“Con la caída del puente en Madrid, lo más probable es que se amplíen nuevamente los plazos de ejecución. No es justo que un contratista como Ignacio Guerrero Patiño, que incumple con las fechas y pone en riesgo la seguridad de las personas, siga contratando con el Estado sin enfrentar consecuencias”, expresó la congresista.
Vásquez también cuestionó la supervisión de los contratos por parte de la interventoría y solicitó a los órganos de control que investiguen al empresario y sus empresas, que han sido favorecidas con licitaciones millonarias a pesar de sus antecedentes de incumplimiento.
“¿Qué está sucediendo con la gestión de estos contratos? ¿Quién realmente se beneficia de estas contrataciones? ¿Dónde está la interventoría revisando los estudios y diseños? ¿Quién responderá por los ciudadanos de Madrid?”, concluyó la congresista.
En un tono de crítica, Vásquez subrayó que el contrato, firmado en agosto de 2023, tenía un valor de 8.000 millones de pesos para la construcción de dos puentes, uno de los cuales colapsó.
El contrato, originalmente previsto para una ejecución de seis meses, ha tenido tres suspensiones y dos aplazamientos, y ahora, con el colapso, se espera que el plazo se extienda aún más. Además, la congresista reveló que una de las empresas involucradas en la Unión Temporal Puentes Madrid está vinculada a casos similares de corrupción y retrasos, como los problemas con los carrotanques en La Guajira.
“La situación con el puente de Zaragoza es un claro reflejo de por qué no se están cumpliendo los plazos ni los contratos en Colombia. ¿Qué está ocurriendo con la administración de estos proyectos? ¿Quién se está beneficiando realmente?”, concluyó.
Lea la noticia también en www.infobae.com