En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, integrante del Pacto Histórico, expresó su indignación por el nombramiento de Armando Benedetti como alto consejero presidencial. Este anuncio, realizado el 25 de noviembre, ha generado controversia debido a las denuncias de violencia contra las mujeres que pesan sobre el exembajador.
En entrevista con Semana, Vásquez calificó la decisión como un retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres. “El mensaje que envía su llegada a la Casa de Nariño es un golpe para las mujeres que confiamos en el progresismo como camino para nuestras luchas. Pensamos que el feminismo estaría en el centro de la agenda del Gobierno nacional, pero esta decisión nos ha dejado muchos inconformismos”, declaró la congresista por Cundinamarca.
Lea la noticia en www.semana.com
La indignación de Vásquez radica, principalmente, en el historial de denuncias contra Benedetti, que incluyen presuntas agresiones hacia su exesposa, Adelina Guerrero, y acusaciones de violencia política contra Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Para Vásquez, permitirle ocupar un cargo tan cercano al presidente Gustavo Petro “es un mensaje difícil de digerir” para las mujeres que luchan contra la violencia de género.
La representante también expresó su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en las políticas de género impulsadas por el Gobierno. “Esperamos que la llegada del señor Benedetti no empañe las importantes iniciativas que se han logrado ni intimide a las mujeres que trabajan en la Casa de Nariño. Su entrada no debería eclipsar nuestras luchas ni justificar comportamientos violentos bajo la excusa de una rehabilitación”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a la autocrítica dentro del Gobierno, recordando las promesas hechas durante la campaña de priorizar la agenda feminista. También destacó que, aunque el progresismo ha abierto espacios para el debate sobre las causas de las mujeres, decisiones como esta generan tensiones y dudas sobre el compromiso real con estas luchas.
Lea la noticia también en www.elcolombiano.com
Por último, insistió en la necesidad de garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso para todas las trabajadoras de la Casa de Nariño. “Es vital que las mujeres en este espacio no se sientan presionadas ni coaccionadas. El feminismo no puede ser una bandera solo de palabra; necesita traducirse en decisiones coherentes”, concluyó.
La controversia por la llegada de Benedetti no solo ha provocado críticas dentro de sectores feministas, sino también tensiones en el Pacto Histórico, evidenciando la necesidad de reflexionar sobre las prioridades y mensajes que proyecta el gobierno en torno a los derechos de las mujeres.
Ver más en www.headtopics.com