Cientos de Jóvenes firmaron carta para pedir al Congreso eliminar el Matrimonio Infantil en Colombia

Foto: Freepik

A través de una misiva, La Red Joven de Profamilia invitó a representantes y senadores a que apoyen el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes de matrimonios y uniones tempranas

Durante la plenaria por la niñez, en conmemoración del Mes del Niño, la Cámara de representantes debatió un paquete de proyectos de ley que buscan atender a esta población que es sujeto de especial protección constitucional.

Uno de los que fue aprobado en segundo debate en plenaria de Cámara y que pasó a tercer debate en Comisión Primera del Senado fue el que busca que se eliminen el Matrimonio Infantil y las Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas (Miut) en Colombia, de autoría de las representantes Alexandra Vásquez por Cundinamarca y Jennifer Pedraza por Bogotá.  

La iniciativa, llamada #SonNiñasNoEsposas, busca que se actualicen las normas sobre el Matrimonio Infantil, debido a que desde el año 1873 no se hace. 

“Los niños no pueden seguir siendo una contraprestación, no podemos seguir incrementando el Matrimonio Infantil, que afecta en mayor medida a las niñas de bajos recursos del sector rural e indígena. Agradezco el respaldo de organizaciones como Alianza para la Niñez, Save the Children, Valientes, la ONU, la Unfpa, la Unesco y Profamilia”, manifestó la representante Alexandra Vásquez. 

Por su parte, la representante Jennifer Pedraza recordó que “este Congreso tiene una oportunidad histórica de avanzar hacia una infancia libre de violencias. Nuestro proyecto de ley implica una política pública para el fortalecimiento de los proyectos de vida de la infancia y la adolescencia, y que el Estado tenga una labor fundamental en ello”. 

En el mismo sentido, La Red Joven de Profamilia, que agrupa a más de 1.000 jóvenes de diferentes territorios de Colombia, a través de una carta, firmada por muchos de ellos, instó a los congresistas a que apoyen el proyecto de ley, argumentando que no se puede hablar de un país que defiende la niñez cuando 7 de cada 10 niñas que se casan temprano han sufrido violencia dentro de su unión y 4.1% de ellas han sido víctimas de violencia sexual por parte de sus parejas: “La mayoría de ellas ni siquiera denuncian esta violencia porque piensan que es normal como parte de las relaciones de «pareja». ¡Pero no lo es!”, agregaron. 

Asimismo, reiteraron que la novena debe ser la vencida: “Les pedimos honorables representantes y senadores que no aplacemos más este cambio necesario. Esta es la novena vez en que se presenta este proyecto de ley y es momento de hacerlo realidad, porque el presente y el futuro de miles de niñas, niños y adolescentes puede ser mucho mejor si ustedes desde el Legislativo exigen frenar esta práctica con una ley de la República”, añadieron. 

Finalmente, aprovechando la coyuntura del Mes del Niño, hicieron hincapié en que es momento de tomarse en serio sus vidas y su bienestar. “Aprobar este proyecto de ley no es criminalizar nuestras relaciones ni noviazgos, aprobar este proyecto de ley es elevar el umbral de protección mínimo de 18 años exigido internacionalmente”, concluyeron.

En el siguiente link puede leer la carta: www.profamilia.org.co