El Tiempo | Millonaria sanción a Soacha por fallas en la actualización catastral

Foto: Alcaldía de Soacha

Supernotariado confirmó decisiones de mayo y septiembre de 2023 de multas al municipio y a la empresa Catastro Avanza. Ajuste al catastro ha generado protestas en esa y otras poblaciones de Cundinamarca.

La Superintendencia Nacional de Notariado confirmó una millonaria sanción contra el municipio de Soacha por las irregularidades presentadas con el proceso de avalúo catastral que realizó entre los años 2021 y 2022.

De hecho, cabe recordar que en esa época se presentaron protestas de los habitantes por incrementos desmedidos en el impuesto predial. Dichos aumentos fueron originados tras la actualización catastral que hizo Catastro Avanza, como ente gestor de la entidad territorial.

La sanción se da luego de que la Superintendencia de Notariado y Registro confirmara dos decisiones del 30 de mayo y el 4 de septiembre del mismo año contra el municipio y la empresa municipal.

El acto administrativo mediante el cual la Superintendencia ratifica esas decisiones es número 10824 del pasado 3 de octubre y que fue dada a conocer en redes sociales por la representante a la Cámara por Cundinamarca Alexandra Vásquez.

“El municipio de Soacha, en su calidad de gestor catastral, deberá pagar 712.140.000 pesos y Catastro Avanza SAS, en su calidad de operador catastral, deberá pagar 534.105.000 pesos”, señaló Vásquez.

El documento señala: “La Superintendencia Delegada le impuso una sanción pecuniaria al considerar probada la responsabilidad del operador catastral, como quiera que aplicó incorrectamente o no aplicó los estándares, las metodologías y los procedimientos técnicos definidos por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)”.

En su decisión, la Superintendencia le da un plazo de 15 días hábiles a la Alcaldía de Soacha y a la empresa Catastro Avanza para pagar las millonarias sanciones por las irregularidades en la actualización catastral.

En el pronunciamiento de septiembre de 2023 la Superintendencia había indicado que “las conductas de quienes participaron en el proceso de actualización catastral del área urbana (de Soacha)” causaron un “detrimento patrimonial” y que esto, además, daba lugar a la imposición de sanciones disciplinarias. La entidad compulsó copias a la Contraloría municipal y a la Procuraduría regional de Cundinamarca.

Los reclamos de los ciudadanos fueron por incrementos en el cobro del impuesto predial de hasta el 5.000 por ciento y que, según la congresista, “fueron producto de esa actualización catastral y que hoy en día continúan los perjuicios de ese proceso”.

Hay que precisar que Soacha no es el único municipio de Cundinamarca donde se han presentado protestas de los ciudadanos por los elevados incrementos en el impuesto predial. Reclamaban por aumentos del 200 y hasta 300 por ciento en el gravamen.

En Cundinamarca, además del IGAC y la Agencia Catastral de Cundinamarca (ACC), hicieron procesos de actualización los municipios de Soacha, Girardot, Cota, Sesquilé, Fusagasugá y Zipaquirá, a través de organismos municipales avalado para ese fin.

Al referirse a los casos de las actualizaciones que hizo el operador catastral del departamento, la Gobernación indicó en su momento que entre el año pasado y julio de esta vigencia se habían atendido 16.500 de 20.000 reclamaciones (el 9 % del total de las actualizaciones).

Lea la noticia completa en www.eltiempo.com