Crisis de gestión y vínculos sospechosos ponen en riesgo el proyecto por cuenta de las pérdidas económicas provocadas por errores anteriores
La Universidad Nacional de Colombia enfrenta un desafío significativo tras la pérdida de una donación de 12,4 millones de euros destinada a la construcción de su sede en Tumaco, Nariño.
Según denunció Leider Alexandra Vásquez Ochoa, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, los fondos provenientes de una ONG de los Países Bajos están en riesgo debido a la gestión deficiente de administraciones anteriores y la implicación de contratistas cuestionados.
La congresista Vásquez destacó que estos contratistas tienen vínculos con Emilio Tapia, un conocido implicado en casos de corrupción. El Consorcio Serco Tumaco, compuesto por Compuser SAS, AZ Civil SAS y Turpial Ingeniería SAS, fue señalado por Vásquez como el grupo que pretendía hacerse con el contrato millonario.
Compuser SAS se encuentra en proceso de reorganización por insolvencia, mientras que AZ Civil SAS ha sido asociada con proyectos fallidos en Valledupar y tiene conexiones con socios de Emilio Tapia. Por su parte, Turpial Ingeniería SAS está vinculada al escándalo de Centros Poblados, donde se desviaron 70 mil millones de pesos del Ministerio TIC.
Durante la administración de la exrectora Dolly Montoya, se firmó un contrato con Miroal SAS que resultó en incumplimientos contractuales. Vásquez también mencionó que, al final de la gestión de Montoya y durante el breve periodo del rector José Ismael Peña, se inició otro proceso de contratación que favoreció a una unión temporal con antecedentes preocupantes.
La congresista Vásquez expresó su preocupación por la gestión de estos recursos e instó a la Universidad Nacional, al Ministerio de Educación y a los Países Bajos a trabajar juntos para asegurar que el proyecto continúe sin la participación de empresas cuestionadas. Además, enfatizó la importancia de este proyecto para los estudiantes del Pacífico colombiano y la necesidad de evitar que intereses corruptos se beneficien de él.
Este caso pone de relieve las dificultades que enfrenta la Universidad Nacional en su intento de expandir su presencia en regiones como Tumaco, donde la educación superior es crucial para el desarrollo local. También subraya la necesidad de una gestión más transparente y responsable de los recursos destinados a proyectos educativos.
Nacional en su intento de expandir su presencia en regiones como Tumaco, donde la educación superior es crucial para el desarrollo local. La situación también subraya la necesidad de una gestión más transparente y responsable de los recursos destinados a proyectos educativos.
Lea la noticia completa en www.infobae.com