Si bien actualmente la edad permitida para casarse es desde los 14 años, la iniciativa busca que solo puedan contraer matrimonio quienes sean mayores de edad
La iniciativa, que ahora pasa a último debate en la plenaria de la Corporación, busca prohibir uniones tempranas en las que uno o ambos compañeros sean menores de edad. Asimismo, se crea el Programa Nacional de Atención Integral a Proyectos de Vida para niños, niñas y adolescentes.
Actualmente, según la norma, la edad permitida para casarse es desde los 14 años con permiso de los padres de familia. De ser aprobada la iniciativa, únicamente podrán contraer matrimonio quienes sean mayores de edad.
Se estima que las niñas indígenas son las más afectadas, con un porcentaje de 33.8% casadas antes de los 18 años. Además, hay datos que evidencian los altos riesgos de embarazos infantiles y adolescentes, y las graves consecuencias en la salud mental y reproductiva, así como el riesgo elevado de contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
En la construcción de esta iniciativa se resalta la importancia de la participación ciudadana en el proceso, en particular, a través de organizaciones como Profamilia, Alianza para la Niñez, Save the Children, Valientes, la ONU, la Unfpa y la Unesco, y de universidades como Nacional, Andes y Externado.
“Espero que podamos darle continuidad a este proyecto para apoyar y decir no al matrimonio infantil mediante esta iniciativa que permite devolverles derechos a niños, niñas y adolescentes. Espero que en la plenaria de Senado pueda pasar a conciliación y sanción por unanimidad”, manifestó la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez (Pacto Histórico), autora de la iniciativa.
Lea la nota completa en www.elcolombiano.com