El proyecto de ley incluiría beneficios económicos para sus productores y celebraciones anuales
Más de veinte mujeres que han dedicado su vida a la elaboración de la garulla estuvieron presentes durante el acto de radicación del proyecto de ley en la Secretaría de la Cámara de Representantes.
Alexandra Vásquez es quien impulsa que la tradicional Garulla de Soacha sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. El proyecto de ley aspira a promover y proteger este alimento como símbolo cultural y sustento económico para las comunidades involucradas en su producción.
Según explica Vásquez, la garulla soachuna es una representación culinaria con más de cien años de historia en el municipio de Soacha, en el departamento de Cundinamarca.
“La garulla soachuna llegó al Congreso de la República! Me llena de alegría por mi municipio el radicar un proyecto de ley para que la Garulla, tradición cultural de nuestra tierra, sea reconocida y protegida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este proyecto busca preservar los conocimientos, técnicas, prácticas y la representación culinaria de la Garulla Soachuna, promoviendo su identidad cultural y fomentando su aprovechamiento económico por parte de las comunidades que la elaboran. Gracias a las mujeres y hombres soachunos que por años han mantenido esta tradición por acompañarme en la radicación de la iniciativa”,
La finalidad del proyecto es salvaguardar este patrimonio, fomentar la identidad cultural y generar un aprovechamiento económico que beneficie a las personas que la elaboran. Asimismo, se propone que cada 2 de mayo sea declarado el Día de la Garulla Soachuna.
Esta legislación no solo busca resguardar el valor cultural y alimenticio de la Garulla, sino también ofrecer apoyo a sus productores mediante asesorías, estrategias de comercialización y acompañamiento. Todo ello con el objetivo de posicionar a este tradicional producto a nivel nacional e internacional.
Responsabilidades como estas serían asumidas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto con entidades territoriales como la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha.
En palabras de Vásquez, es crucial “apoyar la economía popular y dar a conocer esta cultura tradicional soachuna no solo a nivel departamental, sino también nacional e internacional”. La congresista enfatizó en la importancia de impulsar a aquellos hombres y mujeres que, de manera artesanal, han mantenido viva esta tradición durante décadas.
El proyecto también contempla la creación de un Plan Especial de Salvaguardia, que sería diseñado e implementado por el Gobierno Nacional y ejecutado por el MinCultura. Este plan debe ser desarrollado en un plazo no mayor a 12 meses a partir de la vigencia de la ley, y su implementación asegurará la preservación y promoción de la Garulla Soachuna como patrimonio cultural.
La radicación del proyecto representa un paso significativo hacia el reconocimiento y la valorización de esta expresión cultural, con la esperanzada vista puesta en que el Congreso de la República de Colombia le brinde su respaldo en los próximos debates en comisiones y plenarias.
Lea la noticia también en www.infobae.com