Una reciente denuncia hecha por la representante a la Cámara, Alexandra Vásquez, ha revelado que 25 municipios de Cundinamarca podrían enfrentar sanciones debido a irregularidades en la información catastral utilizada para calcular el impuesto predial. Según Vásquez, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) confirmó que los datos catastrales en estos municipios son de baja calidad o insuficientes, lo que afecta directamente la liquidación del impuesto predial.
Entre los municipios afectados se encuentran Anapoima, Anolaima, Facatativá, Guaduas, Guatavita, Nemocón, Villeta, y otros, cuyas bases catastrales no superan el 52% de calidad. A pesar de ello, estas bases fueron utilizadas para liquidar el impuesto predial, lo que genera preocupaciones sobre la equidad y transparencia en el cobro de estos impuestos.
El caso más reciente que ilustra esta problemática es el del municipio de Soacha, que deberá pagar junto con su operador catastral, Catastro Avanza, una multa de cerca de $1.200 millones debido a irregularidades similares en su avalúo catastral. La representante Vásquez ha hecho un llamado al Gobierno nacional para revisar el funcionamiento del catastro multipropósito y señaló que llevará esta denuncia a la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para que investiguen el caso.
Este incidente resalta la necesidad de mejorar la calidad de los datos catastrales en el país para garantizar que los impuestos prediales sean calculados de manera justa y precisa.
Lea la noticia también en www.periodismoenaccion.net