Es la novena ocasión en la que se discute un proyecto de ley de esa naturaleza en el Congreso.
El Congreso de la República se alista para dar un paso definitivo en la eliminación del matrimonio infantil en Colombia. La Comisión Primera del Senado discutirá este miércoles, 14 de agosto, en tercer debate, el articulado que busca ponerles punto final a las uniones tempranas que involucren niñas, niños o adolescentes.
Los congresistas de ese recinto comentan fuera de micrófonos que el articulado parece tener las mayorías para pasar el debate en la Comisión. Es una iniciativa que por novena vez en la historia reciente es estudiada por el Legislativo, en medio de los intentos de los progresistas del Capitolio de asegurarse de que los menores de edad tengan opciones de vida diferentes a conformar una familia a temprana edad.
Se trata del proyecto de ley 297, que pretende prohibir que se den matrimonios o uniones tempranas cuando uno o ambos integrantes de la pareja son menores de edad, un escenario que por lo pronto sigue siendo legal en el país.
El proyecto de ley elimina el matrimonio infantil del Código Civil debido a que, con la normativa vigente, este sigue siendo legal en Colombia desde los 14 años, un escenario que pone a las niñas ante un riesgo mayor de enfrentarse a matrimonios tempranos y que afecta los proyectos de vida de ambos integrantes de la pareja.
“Nuestros niños puedan verse un futuro diferente a ser simplemente madres o padres a tan temprana edad y sin una conciencia real de lo que significa el compromiso y lo que implica un vínculo matrimonial”, sostiene la representante del Pacto Histórico, Alexandra Vásquez.
Las cifras dan cuenta de que son miles los casos de niñas y adolescentes que fueron empujadas a contraer nupcias a temprana edad: 314.552 de ellas en edades ubicadas entre los 10 y 19 años reportaron estar casadas, en unión libre, divorciadas o viudas para 2018, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda.
Si esa información se contrasta con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, da cuenta de que 2.5 millones de mujeres entre 20 y 49 años contrajeron matrimonio o iniciaron una unión antes de los 18 años: sus proyectos de vida siempre estuvieron mediados por el contrato que significa un matrimonio o una unión temprana.
“Espero que el clima esté mucho más favorable a partir de la discusión que se dio la semana pasada y que con las evidencias que presentamos estén mucho más conscientes de la necesidad de poder eliminar estas uniones tempranas”, sostuvo la representante Vásquez.
Ese apunte de la congresista tiene lugar después de que algunas de sus promotoras sostuvieran una reunión con el senador Humberto de la Calle, quien manifestó su respaldo al proyecto, pero aseguró que este podría restringir libertades y, a su juicio, no ser la solución al problema.
Lea la nota completa en www.semana.com