Volcánicas | Convención Nacional Provida: la avanzada antiderechos en el Congreso de la República

Foto: Volcánicas

Las instalaciones del Congreso de Colombia fueron usadas este 4 y 5 de septiembre, por la bancada antiderechos para realizar la Convención Nacional Provida.

El miércoles 4 de septiembre, la bandera celeste del movimiento ‘provida’ fue exhibida en la fachada del Congreso de la República de Colombia como parte de la Convención Nacional Provida de la bancada antiderechos. En el marco de la Convención, los pasillos del Capitolio se llenaron de fetos y mensajes estigmatizantes alusivos a la prohibición del aborto en Colombia.

El movimiento Causa Justa por el Aborto, responsable de la demanda que consiguió en 2022 la despenalización del aborto en Colombia hasta la semana 24, rechazó que en un espacio legislativo se impulse una agenda que vulnera los derechos de las mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias. “El Congreso es el espacio de la democracia por excelencia, siendo su labor guiada por el respeto de las garantías constitucionales, derechos humanos y fundamentales. No es aceptable que se use para vulnerar la libertad de conciencia de las mujeres. Este tipo de convenciones solo generan estigmas, violencia, revictimización y más desconocimiento alrededor de servicios médicos necesarios para garantizar el acceso al derecho a la salud y la vida”, manifestó el movimiento Causa Justa en su cuenta de X.

El hecho también fue rechazado por dos congresistas que expresaron su descontento a través de las redes sociales. “Una vez más, están intentando vulnerar los derechos por los que tanto hemos luchado. Primero, presentaron un proyecto para modificar el artículo 11 de la Constitución, y ahora han presentado una acción de nulidad contra la circular de la Superintendencia de Salud, que da instrucciones a las instituciones de salud en Colombia para reglamentar el acceso al aborto hasta la semana 24, tal como lo estableció la Corte Constitucional”, afirmó la representante Alexandra Vásquez al mostrar la presencia de fetos con mensajes estigmatizantes hacia las mujeres, hombres trans y personas no binarias que hacen uso de su autonomía reproductivaen el Congreso.

Lea la nota completa en www.volcanicas.com