El municipio cundinamarqués deberá pagar una multa elevada por el incremento inesperado en impuestos prediales, que afecta a la comunidad
Soacha, el municipio más grande de Cundinamarca, fue sancionado con una multa por irregularidades en su proceso de actualización catastral.
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) impuso esta sanción, convirtiendo a Soacha en el primer municipio en Colombia en recibir tal penalización por no cumplir con los estándares técnicos requeridos en este tipo de procesos.
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez informó que el municipio deberá pagar una multa de 712.140.000 pesos, mientras que Catastro Avanza SAS, el operador catastral, enfrentará una sanción de 534.105.000 pesos.
Vásquez destacó que, a pesar de estar de acuerdo con la sanción, considera que la medida es insuficiente, sugiriendo que la SNR podría haber revocado la habilitación del municipio como gestor catastral.
El proceso de actualización catastral en Soacha resultó en aumentos relevantes en los impuestos prediales, llegando hasta un 5.000%, lo que ha generado un impacto negativo continuo en la comunidad.
“Aunque estoy de acuerdo con sancionar al municipio y al operador Catastro Avanza SAS, dicha sanción se quedó corta, ya que la Superintendencia de Notariado y Registro tiene las facultades de revocar la habilitación del municipio como gestor catastral o suspenderlo”, opinó Vásquez en un comunicado a la opinión pública.
Vásquez anunció que presentará oficios ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación para investigar a los funcionarios involucrados en este proceso, incluyendo al exalcalde Juan Carlos Saldarriaga y a los accionistas de Catastro Avanza.
La sanción, que fue apelada previamente por el municipio y Catastro Avanza, se hizo definitiva a partir del 8 de octubre, obligando a ambas partes a cumplir con el pago en un plazo de quince días hábiles. Vásquez enfatizó la importancia de seguir vigilando el proceso para asegurar que se haga justicia con la comunidad afectada.
“Radicaré oficios en la Contraloría General de la República y en la Procuraduría General de la Nación en contra de todos los funcionarios que estuvieron detrás de este proceso. Ante la Contraloría, radicaré la solicitud de responsabilidad fiscal en contra del exalcalde Juan Carlos Saldarriaga por el daño patrimonial que le ocasionó al municipio con esta sanción y a su vez, en contra de los accionistas de Catastro Avanza, incluyendo al actual director del Igac, Gustavo Adolfo Marulanda”, finalizó la concejal Vásquez.
Este caso marca un precedente en Colombia, subrayando la necesidad de adherirse a los estándares técnicos en los procesos catastrales para evitar sanciones similares en el futuro. La situación en Soacha pone de manifiesto las consecuencias de una gestión inadecuada en la actualización catastral y la importancia de la supervisión y regulación adecuadas por parte de las autoridades competentes.
Lea la noticia también en www.infobae.com