En 2016, la Corte Constitucional marcó un hito al reconocer al río Atrato como sujeto de derechos, con miras a garantizar su conservación y protección. A través de la sentencia T-622 ordenó al Gobierno Nacional elegir un representante legal de los derechos del río, para lo cual se designó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como representante legal. Además, se conformó una comisión de guardianes comprendida por un representante del Gobierno Nacional y un cuerpo colegiado de las comunidades. Ahora, un proyecto de Ley busca hacer lo mismo con el río Sumapaz.
La idea fue presentada por la representante por Cundinamarca, Alexandra Vásquez, durante la nueva legislatura que arrancó el 20 de julio de 2024; el semestre anterior también se había propuesto, pero no se logró debatir. La parlamentaria presentó el proyecto de ley «Por medio del cual se reconoce al río Sumapaz, su cuenca y afluentes como sujeto de derechos, se establecen medidas para su protección y conservación y se dictan otras disposiciones».
Vásquez explicó que el propósito del proyecto es “reconocer al río Sumapaz, su cuenca y sus afluentes como un sujeto de derechos, para garantizar su protección, conservación, mantenimiento y restauración a cargo del Estado, las comunidades étnicas y campesinas”. Esto significa que el río, junto con su cuenca, recibirá protección legal y se buscará su restauración y conservación de manera más efectiva.
Por temas de derechos de autor, lea la noticia completa en www.eltiempo.com